Nejimaki Seirei Senki: Tenkyou no Alderamin

Estudio Madhouse.
Basado una novela
ligera escrita por Bokuto Uno (nada destacable) y dibujada por Sanbasou
(creador de hentais bien rikolinos) y por Ryuutetsu (nada destacable)
El director es Ichimura
Tetsuo (Ane Log) y el compositor es Yasukawa Shogo (Rakudai Kishi no Cavalry, Shokugeki
no Souma, Terra Formars)
En esta serie hablaron demasiado de trasfondos y familias
así que voy a intentar resumirlo lo más que pueda. El capítulo empieza con el
prota holgazaneando, pero es regañado por su amiga pelirroja y sexy. Los dos se
van en un barco para pasar un examen (para el ejército, supongo) y en el barco
se encuentran a un gordo, una idiota con grandes magumbos, un bishonen y una
loli, luego de mucha habladera sobre sus familias, el barco cruza una tormenta
y los tipos huyen, pero la loli está a punto de ahogarse y nuestro querido
héroe la salva. Después se dan cuenta que es una princesa (por su anillo, creo)
y quedan en una isla desierta, que resulta que es parte de un reino que está en
guerra con el suyo, así que se preguntan si entregarse como prisioneros o
intentar cruzar la frontera y volver a su reino, ellos no quedan en nada y
deciden pensarlo por un par de días... así que siguen hablando y hablando en
los días restantes hasta que a la princesa le da por ir al baño y aparecen unos
soldados enemigos, pero el prota aparece y se lo llevan, mientras una narración
dice que ese tipo se va a volver un gran general.
Extrañamente para madhouse la animación es bastante regular,
el estilo de dibujo es muy bonito, y los diseños de personajes son los suficientemente
originales para destacar de las demás series, pero en cuanto animación no
destaca para nada, y es que hasta el opening se ve flojo. Supongo que madhouse
no le ve mucha esperanza a esto.
No me gustó mucho la canción del opening, y el video que lo
acompañó no fue la gran cosa.
Sé que como lo narro se oye interesante, pero no lo fue. Las
introducciones de los personajes fueron solo “ho, yo soy xxxxx de la familia
xxxxx, esos lo que hacen xxxxx”, yo creo que es mejor cuando un personaje se
presente a través de acciones y no de una presentación aburrida como aquí, ya
que el espectador puede sacar sus propias conclusiones del personaje en vez de
que te metan las conclusiones como pasó aquí. Y eso no es todo, en casi todo el
capítulo lo que más hicieron fue hablar y hablar, lo cual es entendible para
una novela ligera, pero estamos en otro medio y el estudio de animación debe ingeniárselas
para hacer interesantes estas cosas.
Por último, debo decir que ningún personaje me pareció
interesante, el prota es el típico flojo que la serie espera que creamos que es
lo más badass del mundo, y la pechugona de pelo azul es estúpida hasta mas no
poder; la princesa tuvo sus momentos de estupidez también, por cierto, pero por
lo menos es una niña.
Y creo que eso es todo, sé que estoy siendo muy crítico con
esta serie, pero esta temporada quiero ver cosas que de verdad me interesen… y
la dejaría de ver pero esta serie me dio algo de curiosidad, así que voy a ver
un capítulo más a ver si me convence, sino adiós.
Mob Psycho 100
Estudio Bones.
Basado en el manga
de ONE (One Punch Man)
El director es
Kamanaka Nobuharu (Death Parade) y el compositor es Seko Hiroshi (las películas
de Ajin, Owari no Seraph)
El capítulo empieza con un tipo rubio que dice ser un
exorcista, una pareja le pide que resuelva un problema que tiene la señora de
que ve un fantasma en sus sueños. Mientras los tres hablan, es obvio para el espectador,
y la pareja, de que este tipo es un fraude, y lo demuestra cuando lo único que
hace al ver al fantasma es lanzarse sal. Al ver que no puede ganarle llama al
prota, mob. Quien sí tiene poderes psíquicos y se libera del espíritu. Después
de eso, el prota habla con el rubio y el tipo le da una miseria por su trabajo,
así que también es mal jefe.
Después de eso, se presenta a la familia de mob y la tipa
que le gusta de su colegio, pero en el capítulo no hacen gran cosa. También
podemos ver que el prota es malo en los deportes y en los estudios. Unos
minutos después él es llamado otra vez por su jefe, quien le habla de un
fantasma poderoso que se encuentra en un túnel y ataca a la gente. Ellos entran
y por supuesto el prota hace todo el trabajo, exorcizando a una banda de
pandilleros fantasmas y su líder, pero más adelante hay un monstruo más grande
que es destruido en unos segundos. Los pandilleros al final van al cielo. Al
final del capítulo van a comer ramen, y el medidor de “que estalle mob” sube de 25% a 27%
La animación es impresionante, sé que no se nota por las
screenshots. Pero los de Bones lograron usar el peculiar estilo de dibujo de
ONE de una forma que los personajes se mueven de una forma realista pero a la
vez exagerada, lo cual funciona muy bien en los momentos dramáticos y en la
comedia. Ya que esta serie trata de las emociones, también lograron hacer que
el espectador sepa en cada momento en que está personando el personaje solo con
ver su rostro y sus gestos. Otra cosa buena del estilo visual de ONE es que es
tan “bosquejoso” que hace que los personajes se muevan con bastante energía,
sobre todo en las peleas, donde los animadores aprovechan las líneas gruesas y
los colores psicodélicos para crear un festival visual para el espectador.
El ost estuvo bastante bien, cada uno acorde a cada escena,
no quiero hablar de este aspecto mucho, porque solo vimos un capitulo. El
opening estuvo bastante bien, sobre todo por la creativa animación, donde todas
esas cosas locas que pasan deben significar algo cuando uno ya haya terminado
la serie.
Yo tenía la esperanza de que esta iba a ser la serie de la
temporada… y parece que la a ser, y no solo eso, sino que tiene el potencial de
ser mejor que one punch man. Y Sé que solo he visto un capítulo, pero ya se ha
tenido una idea de a dónde quiere apuntar la serie desde aquí, y me esta
gustando.
Perdón por no hablar mucho de la trama, pero tampoco tuvimos
tantas conversaciones en el primer capítulo, aparte de presentar a los
personajes, que estuvo bastante bien hecho, por cierto. Pero quisiera ver más
de la serie antes de asegurar que es la serie de la temporada, por ahora está
entre esta y planteariam, porque RELife se puso con demasiado drama.
Amanchu!
Estudio J.C.Staff.
Basado en el manga
de Kozue Amano (Aria)
Los directores son
Kasai Kenichi (Bakuman y sus continuaciones) y Satou Junichi (director de las
series de Aria, Sailor Moon y creador de Kaleido Star), mientras que la
compositora es Mieno Hitomi (Akagami no Shirayuki-hime y su continuación, BlazBlue:
Alter Memory)
La serie es sobre una tipa de pelo verde que vive en una
pequeña ciudad costera y otra tipa de pelo negro que acaba de llegar a la
ciudad, la peliverde es extrovertida y la otra es introvertida. El capítulo
empieza con la tímida yendo a la ciudad y revisando si tiene mensajes de sus
amigas de su anterior escuela, pero no tiene ninguno, entonces conoce a la
abuela de la otra (que se parece a la vieja de shokugeki no soma) hablan un rato y después vamos a la escuela, donde
aparece un gato deforme (que parece una vaca), allí se conocen las dos tipas, donde hablan, van al salón,
los alumnos se presentan, hablan más, habla la profesora y se hacen amigas.
La animación no está nada mal, no vi ningún momento mal
dibujado que pudiera resaltar. Pero lo que más destaca para mi es el estilo
visual, que es muy bonito, con bastantes colores suaves y claros que convergen
bastante bien con el color del mar dando una paleta de colores muy placentera.
El ost es otra cosa placentera, con varios temas de guitarra
bastante relajantes, creo que este es uno de los mejores ost de la temporada.
Los opening y ending también son muy bonitos y agradables.
Pero ahora vamos a lo que no me gustó… yo sé que esto es de
la misma persona que hizo aria, he oído hablar varias veces de aria; la
describen como una serie relajante, que no cuenta una gran historia, sino que
son unas cuantas chicas viviendo sus vidas en un bonito mundo parecido a
Venecia. Esta es más o menos lo mismo, en cuanto a que no es una historia con
un villano y un conflicto, sino un par de chicas que están en un club de buceo
de su escuela (si, no lo dicen aquí pero leí las sinopsis), esto es un aspecto
positivo, pero a la vez negativo, dependiendo de a quien le preguntes. Unos
dirán que es una serie relajante, otros dirán que es aburrida, yo por desgracia
estoy en los segundos, pero no por eso me desagrada la serie, me parece que está
bien que quiera tomarse las cosas con calma y contar la historia de la manera
tan lenta como quiera…
Pero, como he dicho anteriormente con grimgar, si una serie
no nos presenta con una gran historia es porque los personajes son lo
suficiente para tomar las riendas de la serie. Y a mí no me pareció el caso
aquí por desgracia, las dos protagonistas son las que ya he mencionado: una de
pelo verde que es entretenida de ver y bastante amigable con todo el mundo,
pero peca de molesta y poco inteligente; la otra es una chica penosa pero con
buenas intenciones, pero peca de exageradamente tímida y dependiente. Este es
mi principal problema con la serie, yo sé que nadie es perfecto, pero los
personajes me tienen que agradar y me tengo que sentir identificado con ellos,
pero con ellas no puedo.
Así que eso es, no quiero escribir tanto porque no quiero
dejar este tema tan largo, pero no creo que sea la serie para mí, estoy seguro
que a mucha gente le va a gustar, y quizás si fuera más joven o más viejo que
me gustara más, pero por desgracia en el presente no me llama la atención, así
que por mucha cosa que me de no seguirla viendo, no lo voy a hacer, porque para
esta temporada quiero ver series que de verdad me llamen la atención. Y es que
después de la parte anterior, donde casi todas las series eran malas, y después
de la temporada, donde anterior que solo un par de series de verdad me gustaron
(el jojo y ushio to tora), yo no me siento animado a ver animes “regulares”.
91 Days
Estudio Shuka.
Anime original
El director es Kaburaki
Hiro (Hoozuki no Reitetsu, Kimi ni Todoke) y el compositor es Takayama
Katsuhiko (Boku dake ga Inai Machi, silver spoon, Joker Game)
El principio del capítulo es grandioso: un tipo recibe una
carta con la foto de un niño, que resulta ser de su hermano. Para explicarnos
esa escena la serie nos lleva a varios años atrás cuando el tipo (que es el
prota) vivía feliz en una mansión con su hermano y un amigo de él, pero un día
son atacados por mafiosos y todos mueren excepto por el prota, quien huye a la
casa de su amigo y es adoptado. Después de que ponen los créditos de una forma
parecida a las películas (me gustó ese efecto, por cierto) la trama se pone
aburrida… el prota vuelve a ver a si amigo después de tanto tiempo y esta
vendiendo alcohol ilegalmente, un tipo le iba a destruir la maquinaria para
hacer cerveza, pero el prota lo salva. Entonces hablan y van a vender el
alcohol a un bar, pero aparece un rubio loco y ataca, pero lo queman (aunque de
seguro sigue vivo) y huyen.
La animación es algo torpe, los movimientos se vieron muy
forzados, y las expresiones se deforman varias veces, sobretodo de lejos, así
que no esperen mucho en la animación de esta serie. Por otra parte el estilo
visual estuvo bien, me recordó al baccano (RIP segunda temporada)
El ost estuvo bastante bien, sobre todo al principio y
cuando presentaron los créditos. El ending es solo una tipa tarareando, pero la
canción de fondo estuvo bien.
Desde que la anunciaron me pareció muy interesante la trama,
y lo estuvo, hasta la segunda parte. Y es que pensaba que iba a ser una
historia con mucha acción sobre la venganza y la traición en una época regida
por la mafia, pero en vez de eso se convirtió en pura habladera sobre alcohol con
algo de acción, y con “acción” me refiero a un tipo gritando y disparando,
mientras le lanzaron una botella con una cosa que se incendió. Espero que en el
resto de los capítulos se ponga mejor, porque la segunda mitad me aburrió
increíblemente, y es que se nota que tienen cierto cariño en lo que están
haciendo, porque una serie así jamás va a vender en la estúpida comunidad
otaku, como lo haría un harem genérico y mediocre.
Otra cosa es que no se mucho de la temática, yo sé que en
estados unidos hubo una prohibición de alcohol, y si no me equivoco Al Capone
tuvo algo que ver. Dijera que quizás si leo más del tema me guste más, pero no
creo que el japonés promedio sepa más que yo del tema.
Así que si, esperaba algo mejor, pero no quiero perder las
esperanzas, así que voy a verla un rato más.
Time Travel Shoujo: Mari Waka to 8-nin no Kagakusha-tachi
Estudio WAO World.
Basado en un
libro.
El director,
guionista y compositor es Yamasaki Osamu (Terra e...)
Bueno, generalmente este tipo de series no las veo ni las
reseño, pero voy a ahcer una excepción porque está en animeflv, y porque trata
de historia universal.
La serie empieza con la tontita prota en un recuerdo con su
papa con cara de psicópata (hasta se parece a kotomine kirei), su padre le da
concejos de vida y se va. Vamos al presente donde el tipo ha estado ausente en
su casa por tres años y a su esposa no le importa y a ella le parece de lo más
normal (wtf?). Entonces vamos a un drama escolar donde la amiga de la prota le
quiere hacer un pastel con forma de balón de futbol a un tipo con cara de
protagonista de harem. A él le dan un pelotazo en el pecho y se le para el
corazón (otra vez, wtf?, ni que hulk le hubiera lanzado la pelota) pero el
hermano de la amiga de la prota (vamos a llamarlo “mr. bishonen”) aparece y lo
salva. Después de eso van a la casa de la hermana de mr. Bishonen a buscar por
internet recetas para kekis (pasteles en engrish) pero la prota toca un libro y
viaja al pasado, a Londres del siglo 16, donde conoce a William Gilbert (según
Wikipedia fue un Filósofo natural y médico inglés. Descubrió la imantación por
influencia. Estudió la inclinación de una aguja magnética concluyendo que la Tierra
se comporta como un gran imán) ella habla con el tipo (en japonés, pero
explican que de alguna forma él le entiende a la tipa en ingles… supongo que es
por el collar del papá de ella) y el tipo no le parece muy raro que ella venga
del futuro, pero como estamos en animelandia ella le cuenta todo y él le cree. También
la visten con ropas de la época porque su uniforme es “obsceno”… y tengo que
admitir que eso me dio risa. Por ultimo mr. Bishonen y su hermana van a un laboratorio
y aparece un villano en su auto.
La animación es bastante mala, pareciera que estuviera viendo
algo del principio del 2000, con movimientos bastante torpes y con diseños
retro que, aunque admito que me gusta este tipo de diseño de personajes, hacen
a la serie verse mucho más vieja de lo que es.
El opening estuvo regular el ending también. En el opening
mostraron varios personajes famosos (como Edison y Benjamín Franklin) y el
ending estuvo bastante mejor animado que la serie.
Como podrán notar es una serie para que los niños aprendan
sobre científicos extranjeros de hace muchos años, y la verdad me parece muy
buena la idea. Japón tiende a cerrarse mucho a los extranjeros y a su cultura,
así que me parece bien que intenten educar a los jóvenes japoneses a estos
temas occidentales. Pero no por eso la voy a seguir viendo, es más me pareció
muy aburrida, sobretodo la primera mitad con las tonterías escolares, mientras
que los chistes del cambio de época me parecieron mejores en la segunda mitad
del capítulo. Así que agradezco que existan series de este tipo, pero no la voy
a seguir viendo.

Qualidea Code
Estudio A-1
Pictures.
Basado en una
franquicia de varios medios, como mangas y novelas ligeras, creada por un grupo
llamado “Speakeasy” que lo conforma Sagara Sou (Hentai Ouji to Warawanai Neko),
Tachibana Koushi (Date A Live) y Watari Wataru (Oregairu). Los personajes
fueron creados por Matsuryu (Cross Channel, Shoujo-tachi wa Kouya o Mezasu)
El director es Kawamura
Kenichi (director de Super Sonico The Animation y de varios capítulos de Black
Lagoon, Devil May Cry y Hunter x Hunter 2011) y los tipos del grupo “Speakeasy”
trabajan como guionistas para el anime.
A riesgo de escribir algo parecido a la reseña del pendejo
que recarga la energía de las estúpidas de su harem manoseándolas, voy a decir
por partes lo que pasó en el capítulo y ustedes van a ver si no han visto lo
mismo una y otra vez.
1-
La primera escena es del pasado trágico del
protagonista, su ciudad es atacada por monstruos, y jura vengarse de ellos.
Aparece una integrante de su harem y todo es de color rojo u otro color fuerte.
2-
El prota asiste (casi siempre por primera vez,
pero aquí no) a su escuela de magia con temática militar (como les encanta a
los estúpidos estos el tema militar, claro, como Japón tiene mucho de que
enorgullecerse por lo que hizo su ejército en la segunda guerra mundial)
3-
En la escuela de magia conoce más clichés
andantes (esta vez son una loli con tendencias lésbicas y una chica samurái)
que se van a unir a su harem, casi siempre la primera que aparece es la amiga
de la infancia o la principal que aparece en la portada del primer volumen de
la novela ligera, esta vez la estúpida es las dos cosas, además de
(supuestamente) hermana del prota, es molesta y estúpida como solo estos
creadores de novelas ligeras pueden hacerla, y también tiene el increíble poder
de cantar para curar, que útil y original.
4-
Después de presentar a varios personajes que
importan menos que el prota, atacan los monstruos con un nombre genérico en
inglés (esta vez son los “unknown”, como los pokemon) y aquí el prota debe demostrar
sus increíbles habilidades en combate con un traje tan feo como los de los
power ranger… por suerte aquí solo es un brazalete que se parece al vellocino
de oro de god of war 2.
5-
Aparecen los personajes con nombre luchando,
mientras que los extras hacen casi nada, pero el prota se ve que es el más
fuerte, porque es el prota.
6-
Todos ganan sin dificultad, a pesar de que estos
monstruos se suponen que fueron los que amenazan al mundo, pero como son
adolescentes japoneses, todo lo pueden hacer.
Y eso fue casi todo lo que sucedió en el capítulo, hubo
algunas cosas diferentes a otras series como que el prota no es un maricon que
huye de las chicas y se sonroja, sino que es un tipo frio que insulta a todo el
mundo, y sigue siendo molesto, pero no tanto. Y que la escuela funciona por
rankings y todo el mundo está preocupado por su propio puesto en el, de resto
también dijeron algo de universos alternos, pero meeeh, tanto lo han hecho que
no me interesa.
La animación no estuvo tan mal como la del idiota que
recarga chicas tocándolas, pero supongo que después empeorará.
El ost son músicas tecno, que no estuvieron nada mal. Ni el
opening, ni el ending aparecieron en el capítulo.
La chica pelirroja desinteresada fue el mejor personaje,
pero como ella no es la protagonista no me interesa, no la voy a ver.

Ange Vierge
Estudio Silver
Link.
Basado en un juego
de cartas
El director y
diseñador de personajes es Tamura Masafumi (primera vez siendo director de
algo... aunque fue director de animación de una película de Strike Witches),
mientras que el compositor y guionista es Takayama Katsuhiko (Aldnoah.Zero,
Mirai Nikki, Triage X, Big Order)
Un faro (con una lesbiana adentro) está en peligro de ser destruido por un pene negro
gigante que se aproxima a aplastarlo con su magnificencia masculina, pero unas
chicas deciden defender la importancia de su lesbianismo luchando contra el
miembro de Príapo (búsquenlo en google), una de las chicas es una jedi que en
sus pequeñas manos tiene un sable de luz (con soniditos parecidos y todo), ella
con sus lesbianas amigas logran castrar al pobre falo y salvan al mundo.
No, no estoy drogado. Sigan leyendo que se pone mejor:
resulta que las defensoras del lesbianismo de anime son de varios universos,
cada uno mantenido por un cristal de final fantasy. Los mundos estaban
separados hasta que llegó Chaos y los señores elementales. Digo, hasta que
llegó Golbez y los señores elementales. Digo, hasta que llegaron monstruos con nombres en ingles que
hicieron que la brecha entre los mundos se destruyera, si los mundos se cruzan,
se destruyen, así que es el deber de las chicas de personalidades infantiles y
clichés, con grandes ojos y pequeñas manos detener a las bestias del mal.
Después de eso viene el opening y me aburrí, así que lo
adelanté. Cuando terminó la lucha, las tipas estuvieron casi todo el capítulo desnudas (pero con
convenientes brillos de colores que les tapan las cosas que los otakus jamás
verán en la vida real), pasando de unos baños termales a varios lugares con sus
partes íntimas al “descubierto” (o no, a menos que compres los bluerays) se pelea
entre ellas… por alguna razón y termina el capítulo.
La animación es medio mala, el opening es malo, el ending es
malo. Todo es malo y poco original en esta serie, pero por lo menos me hizo
reír por lo poco original que es, pero no la voy a seguir viendo.
Saiki Kusuo no Ψ Nan
Estudios J.C.Staff
y Egg Firm.
Basado en el manga
de Shuichi Asou (nada destacable)
El director es Sakurai
Hiroaki (director de varias cosas que no he visto) y la compositora es Yokote Michiko
(C³, Prison School, Sekkou Boys, Shirobako)
Bueno, como los de animeflv no sacaron esto con subtítulos
en español (aunque los entiendo) decidí descargar esto con subtítulos en
inglés. Es un asco, yo no soy muy bueno en el inglés y hay un montón de texto y
personajes hablando todos al mismo tiempo, por lo que tuve que pausar el
capítulo a cada rato, pero bueno, al menos pude verlo completo.
Si en una palabra tengo que describir esto, seria
“simplista”, ya les voy a decir porque, primero les cuento que pasó en el
capítulo. El manga está compuesto de varios capítulos cortos de pocas páginas,
en el anime lo que hicieron fue agarrar varios capítulos del manga en 20
minutos, algo así como hicieron en kokuri san. El primer capítulo cuenta la
historia del prota, que tiene poderes psíquicos desde pequeño, luego una
historia del tipo reconciliando a sus padres, que se odiaban, pero con sus
poderes mentales pudo hacer que uno leyera la mente del otro para que supieran
que se aman el uno al otro. Luego una historia sobre un amigo de él, que no
puede leerle la mente porque al parecer no piensa, y algo de un tipo que fingió
estar enfermo. Luego un chunibyou (o como sea que se escriba) que se cree un
héroe que debe salvar al mundo de una organización, nadie le cree y se va a
llorar al baño, pero aparece una serpiente y el prota usa sus poderes para que
la gente crea que el otro tipo usó un rayo para matar a la serpiente. Por
ultimo de una chica que se cree perfecta y va hablar con el prota por pura
cortesía, pero el la evade y ella se enamora de él.
La animación es simplista, en muchas escenas el fondo es un
color, los personajes casi ni se mueven y la cámara los acerca mucho y los
colores también son muy simples, casi ni tienen sombras.
El ost es simplista, solo pude escuchar como tres canciones.
El opening es simplista porque la mayoría de las escenas son el tipo haciendo
tonterías con el mismo nivel de animación de la serie y con fondos de un solo
color. El ending no va muy lejos con los personajes como chibis caminando o
hablando.
Como podrán ver no solo la historia es simplista, sino todo lo
demás. Y es que me aburre increíblemente como pasa la historia, es solo el tipo
pensando en lo que sucede a su alrededor, algo bizarro pasa (y como el humor
japonés es solo decir que algo es bizarro, tampoco da mucha risa) y luego todo
se resuelve, no hay nada más que esto. De paso que se parece a la de sakamoto,
serie de la temporada anterior que me aburrió intensamente y tenía mejor
aspecto que esto.
No quiero hablar mucho más de esta serie, porque me aburre
hasta pensar en ella, así que les digo que ya no la voy a seguir viendo.

Danganronpa 3: The
End of Kibougamine Gakuen - Mirai-hen
Estudio Lerche.
Anime original
basado en la franquicia de juegos de “danganronpa” por la marca Spike Chunsoft,
esta es una continuación del primer juego y de la anterior temporada del anime
El director es Kishi
Seiji (Angel Beats, Ansatsu Kyoushitsu y su segunda temporada y la primera
temporada de Danganronpa) y el compositor es Kaihou Norimitsu (Gakkougurashi, Gunslinger
Stratos)
Por desgracia no he podido jugar los juegos de danganronpa,
me llama la atención probarlos, pero fue hace poco que salieron en steam, de
otra forma no tuviera la oportunidad de jugarlos, pero también tengo el miedo
de que lo descargue y no me sirva, por lo tanto no lo he probado.
Sin embargo si vi el anime, el cual mucha gente dice que
resumen bien, pero no se notó TAAANTO como en dimension W o la segunda temporada de
assasination clasroom… a lo que quiero llegar es que creo que sí puedo ver este
anime.
Pero vamos a la reseña: mientras los personajes del primer
danganronpa estaban encerrados en su escuela, hubo una guerra en el mundo, la
fundación del futuro luchaba por la esperanza, mientras que los agentes de
Enoshima Junko (la villana del primer danganronpa) luchan contra ellos, a favor
de la desesperación (por cierto, creo que ellos son los del segundo juego y el
otro anime), el capítulo empieza con uno de los altos mandos de la fundación
del futuro diciéndole a naegi (el prota del primer juego y de aqui) que está
preso por traición. Pasa el opening y se nos muestra una junta con los altos
mandos de la fundación del futuro, quienes no se llevan muy bien, en medio de
la junta aparece Naegi, junto con asahina y kirigiri (dos chicas del primer
juego… kirgiri es linda) y los demás explican que el dejó salir a los tipos del
segundo juego, antes de que pudiera explicarse lo golpean y todos discuten,
entonces una doctora (bastante sospechosa) se lleva a naegi para curarla. En
una enfermería, naegi le cuenta a la doctora que lo hizo porque todos merecen
esperanza y ella le dice que la esperanza no es para todos. Luego de eso,
lanzan unos misiles a la torre donde estaban todos y se quedan dormidos por un
gas somnífero.
Ahora aquí empieza el juego mortal, porque nada es
danganronpa sin un juego mortal (que no tiene nada de malo), todo el mundo
despierta y tiene un brazalete con un tiempo que disminuye y aparece monokuma
en una pantalla diciendo que ahora todos deben matarse entre todos, y encima de
ellos, clavada en el candelabro, esta la primera víctima, la doctora… ¡ahora
con sangre roja!
La animación es un poquito mejor que la del anterior anime,
todos tienen más sombras y los colores predominantes aquí son el rojo y el
negro. También veo que los movimientos de los personajes son un poco más
dinámicos.
El ost tiene unos cuantos temas del primer anime (que
supongo que son del juego) junto con unos más, pero no se escuchó mucho del
ost. En el opening aparecen todos los personajes muriendo (spoiler?) y en el
ending aparece una figura humanoide viendo como se le caen los pétalos a una
flor, hasta que quedan cinco (sutile spoiler?). Las canciones del op y el ed
están bien, pero me gustaban más las del primer anime.
Así que tenemos un, bastante interesante, primer capítulo.
Narrándonos en poco tiempo lo que sucedió después de la primera temporada y al
mismo tiempo presentando el conflicto del resto de los capítulos, que es el
juego mortal. Me hubiese gustado un poco más de tiempo en presentar a los
personajes nuevos, y en que el espectador recordara a los viejos, pero espero
que lo hagan mejor en lo que queda de la serie. Lo bueno es que ya no todo va a
estar apresurado (espero) porque esto ya no está basado en un juego, así que
tampoco voy a tener spoilers.
La trama se sintió un poco más adulta que en el otro anime,
ya que los personajes de este ahora están más crecidos, y ahora la sangre es
roja, falta ver si seguirán así. Yo lo voy a seguir viendo, porque me gustó lo
que vi, pero con subtítulos en ingles porque los de animeflv eran un asco.


Danganronpa 3: The
End of Kibougamine Gakuen - Zetsubou-hen
Estudio Lerche.
Anime original que es una precuela del
segundo juego de la saga “danganronpa” de la marca Spike Chunsoft.
El director es Kishi
Seiji (Angel Beats, Ansatsu Kyoushitsu y su segunda temporada y la primera
temporada de Danganronpa) y el compositor es Kaihou Norimitsu (Gakkougurashi, Gunslinger
Stratos)
E inmediatamente es hora de reseñar el otro anime de
danganronpa de esta temporada…
El capítulo empieza con Yukizome chisa, la doctora que murió
en el anime de arriba, contemplando su propia muerte y contándole al espectador
que esta serie tratará de como las personas que trajeron desesperación al mundo
se convirtieron en lo que son ahora. Y para contrastar este prologo tenemos un
primer capítulo bastante ligero de la susodicha Chisa siendo elegida como
profesora del colegio de la cumbre de la esperanza (o como sea que se traduzca)
por el director (que es el padre de kirigiri, la tipa de pelo morado del primer
juego). La tipa llega al salón y se da cuenta de que no ha asistido casi nadie,
así que los va a buscar, y debo decir que aquí hicieron un mejor trabajo que el
otro anime presentando a los personajes. Casi todo el capítulo se va en la
presentación de estos, pero como me da pereza contar la personalidad de cada
uno la voy a saltar, lo que sí quiero destacar es que el protagonista aun no
forma parte de esta aula, sino que es algo así como un curso para meter
estudiantes normales en el colegio (recordemos que el colegio es uno que
alberga estudiantes que son los mejores en algo específico). Todos llegan al
salón y la profesora llama a uno de los altos mandos de la fundación del futuro
del otro anime, y se ve la torre en construcción. Al final aparece una junta
hablando sobre el prota, por lo que supongo que en el próximo capítulo lo van a
meter en el salón.
La animación es parecida a la del otro anime, la principal
diferencia es que tiene colores más vivos y agradables, en vez del rojo y el
negro del otro anime.
El ost está bien… aunque no noté muchos temas. En el opening
se ve a enoshima junko, por lo que parece que ella va a aparecer aquí (aunque
era algo obvio, recordemos que esto es antes del primer juego incluso, y parece
que por culpa de ella los estudiantes se volverán locos). Y en el ending
aparecen varias fotos de los personajes de aquí, hay una parecida a una del
primer juego… hmmmm. Las canciones de ambos estuvieron bien, me gustaron más
que las del otro anime, pero no más que la del primer anime.
Así que tenemos dos series parecidas pero diferentes… una
cuenta cómo empezó todo y otra como terminará, una es ligera en su tono y la
otra es más seria, en una la sangre es roja y en la otra morada. Me parece una
idea muy interesante que creo que nunca se ha hecho, contar el principio y el
fin en dos series que el espectador va a ver al mismo tiempo, y que además no
están basadas en ningún juego.
Y no tengo mucho que contar, solo ver como se resuelven
estas dos historias.

Battery
Estudio Zero-G
(primera vez que hacen un anime ellos solos).
Basado en la
novela (no ligera) de Atsuko Asano (No.6)
El director,
guionista y compositor es Mochizuki Tomomi (Pupa, Ranma ½, Rozen Maiden (2013))
Después de la presentación del bloque de “noitamina”, que aún
me recuerda a la estupidez esa del kabaneri, pasamos al primer capítulo de
battery. Trata de un tipo que casi no habla y se enoja con facilidad, que le
gusta el béisbol, su abuelo era un jugador de joven y su hermano también quiere
jugar. El, su hermano y su madre llegan
a vivir a la casa de su abuelo y el tipo se encuentra un tipo que también juega
béisbol, ellos practican lanzamientos y hablan de béisbol y hablan, y hablan, y
hablan de béisbol, entonces es distante con su madre pero su hermano le dice que
también quiere jugar y él le dice que no lo haga, pero su abuelo le dice que es
bueno para él y se va a correr.
No, no estoy resumiendo más de la cuenta, quitando todas las
conversaciones sobre béisbol eso fue todo lo que pasó en el capítulo.
La animación está bien, no tengo ninguna queja.
El opening está bien y el ending también. Me gustó el estilo
simplista que tienen.
Bueno, entre que no me cayó muy bien el prota y que hablan
demasiado de cosas técnicas del béisbol no tengo muchas ganas de seguir viendo
la serie, y no es que sea un asco. El capítulo pasó de una forma ni demasiado
rápida ni demasiado lenta y los personajes (a parte del prota) estaban bien,
también se nota el cariño que le tiene el autor al mundo del béisbol, pero como
no me gusta el béisbol no me gusta mucho esta serie.
Está bien, pero no es lo mío, si te gusta el béisbol te va a
gustar. Yo no la voy a seguir viendo.

Y estas fueron todas las series destacables de la temporada,
vamos a hacer un recuento.
Series que estoy viendo de temporadas anteriores:
·
JoJo's
Bizarre Adventure Part 4: Diamond Is Unbreakable
Series que voy a ver de esta temporada (aunque cualquiera se
puede abandonar):
- ReLIFE
- Shokugeki no Souma: Ni no Sara
- Rewrite
- Orange
- Tales of Zestiria the X
- Amaama to Inazuma???
- Planetarian: Chiisana Hoshi no Yume
- Nejimaki Seirei Senki: Tenkyou no Alderamin
- 91 days
- Las dos del danganronpa.
Bien, la verdad esperaba más de esta temporada, no fue tan
mala como las dos anteriores, ya que tuvo mob psycho, planetariam, tales of
zestiria, las dos del danganronpa, relife y shokugeki no soma. Pero como pueden
ver la mayoría son continuaciones o series que conocía el medio de que fueron
adaptadas. Díganme quejón, pero esperaba una serie nueva, de la cual no
esperaba mucho, pero que se convierta en una buena serie, como pasó con
konosuba o boku dake ga inachi. Pero hace tiempo que no pasa algo así…
Como sea, mejor no quejarse, porque quiero terminar esto
bien. Si, esta será la última vez que haga esto, porque entre que voy a estar
muy ocupado en mi universidad y que ya me están cansando estas oleadas de
harems iguales y otomes; se me han quitado mucho las ganas de ver 30 series en
tres semanas, por supuesto voy a seguir viendo animes, y espero reseñar uno que
otro en el futuro, pero no todos los de una temporada.
También quisiera volver a hablar de mi otro blog, aquí esta.
Quiero que lo visiten y jueguen mi novela visual… o no, como quieran, igual
nadie lee esto. Pero si alguien allí lo lee quiero que sepa que ya no escribiré
aquí, sino en el otro blog, porque creo que es mejor concentrarme en terminar
esa novela visual.
Pero como es costumbre, me gustaría contarles lo que espero
de la próxima temporada.
- La segunda temporada de bungou stray dogs
(ughhh… no creo que vea esta)
- Tercera temporada de haikyuu (he leído buenas
cosas de esta, pero tengo que verlas otras dos)
- Segunda temporada de ajin
- Drifters (del creador del hellsing!!!)
- Otra serie de shaft, de la cual no se nada…
- Segunda temporada de las avaneturas emos del
equipo de bishonens en gundam (tampoco creo que vea esta)
Wow, muy pocas, pero bueno… al menos tengo ajin, drifters y
jojo para pasar el tiempo.
Ah, y también quiero que sepan que si voy a hacer un tema
para hablar de cómo se pusieron las series que decidí ver, pero sin
screenshots, porque estoy a punto de terminar relife y no le he sacado ninguna…
Mas nada, los veo dentro de un mes, donde también espero que
haya salido el kizumonogatari, porque espero ver a mi waifu loli vampira (es
mentira…)